Magister en ciencias de la visión con énfasis en lentes de contacto y cuidado primario ocular y optómetra de la universidad de la Salle- Fellow Iacle- Past President Ascofaop- Director fundador de la escuela de optometría Universidad del Sinú – Cartagena – Colombia.
Diplomado en desarrollo de competencias de tecnología de la información en educación superior, derecho médico, proyectos de investigación epidemiológica, pedagogía, currículo y didáctica superior, cuidado primario ocular, síndrome de ojo seco y Auditorías internas de calidad NTC Norma ISO 9001: 2000.
Experto clínico en ayudas diagnósticas del segmento anterior, cornea irregular y tecnologías refractivas (1998- actual). Profesor de la Escuela de Optometría (2013-actual) y del postgrado de Oftalmología de la Universidad de Sinú (2002-presente). Miembro activo del colegío FEDOPTO (2013-actual). Representante de la universidad del Sinú en ALDOO – Asociación Latinoamericana de optometría y óptica 2021- actual. Representante de los jefes de programas en el consejo académico de la Universidad del sinu seccional Cartagena 2021- actual. Miembro del comité de salud publica ALDOO 2021 – actual. Cofundador del congreso panamericano de optometría 2015. Par académico del Ministerio de Educación Nacional (2015-actual). Director de Tesis del Grado de en Optometría. Evaluador tesis de grado postgrado de Oftalmología. Investigador registrado en CvLAC de Colciencias (Certificación 0001448461201110152214). Miembro del grupo de Investigación GISVO. Ponente nacional e internacional de eventos académicos y gremiales.
Distinción cedro del Líbano. Universidad del Sinú- diciembre 2020 en reconocimiento en el año del centenario del fundador “Elías Bechara Zainúm” por aportes a la sociedad y a la Universidad. Reconocimiento de la Universidad del Sinú por representación como Presidente ASCOFAOP 2017-2019. Reconocimiento Universidad del Sinú por los aportes a la apropiación social del conocimiento en investigación 2018. Reconocimiento docente Escudo Piedra de Rubí de la Universidad del Sinú 2009. Reconocimiento colegio federación colombiana de optometría como profesional destacado 2022.
• Articulo – Reporte de caso. Lente Escleral en quemadura ocular por álcalis. Cien.tecno.salud.vis. / vol 10, no. 2 /http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/1441.
• Articulo- Revisión de tema. Crosslinking del colágeno corneano por técnica convencional y transepitelial para queratocono. cien. tecnol. salud. vis. ocul. / vol. 9, no. 2 / julio-diciembre del 2011 / pp. 131-142 / issn: 1692. http://publicaciones.lasalle.edu.co/images/openacces/Revistas/optometria/9_2/crosslinking_colageno.pdf
• Articulo. Aplicación de la telemedicina en Oftalmología. Revista Espiga Científica. Universidad del Sinú. Volumen 4. Marzo 2008.
• Director Científico. Tesis de Grado. Sensibilidad al contraste tras cirugía refractiva superficial “LASEK”. Septiembre 2008.
• Director Científico. Tesis de Grado. Ectasias cornéales y sus características topográficas en la Clínica Oftalmológica de Cartagena entre octubre de 2003 a enero de 2007. Junio 2007.
• Director Científico. Tesis de Grado. Incidencia del ojo seco en la Clínica Oftalmológica de Cartagena. Junio 2003.
• Director Científico. Tesis de grado. Variación del Diagnostico de Presión Intraocular en pacientes de la Clínica Oftalmológica de Cartagena al aplicar la tabla de Stodtmeister. Agosto 2008.
• Director Científico. Tesis de grado. Efectividad de los sustitutos lagrímales en el tratamiento de las alteraciones de la película lagrimal en pacientes Post-lasik. Agosto 2002.
WhatsApp para inquietudes / escríbenos